Universidad Santa Maria - USM Arquinauta
  Arquitectura Paisajista
 
¿Que es la Arquitecutra paisajista?

La arquitectura paisajista consiste en el arteplanificacióndiseño, la gestión, conservación y rehabilitación del suelo así como en el diseño de mejoras en los espacios exteriores. El ámbito de la profesión incluye el dibujo arquitectónico, la planificación del lugar, el desarrollo residencial, la restauración medioambiental, el urbanismo, el diseño urbano, la planificación de parques y de los espacios de recreación, la planificación regional y la conservación histórica.

A un experto de la arquitectura del paisaje se le denomina como arquitecto paisajista.

SOCIEDAD DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS DE MÉXICO

 

 

Food City, GCLA

En febrero, la Cámara de Comercio de Dubai autorizó el desarrollo de una Zona libre denominada “Food City”. GCLA, una firma verde de arquitectos paisajistas, propuso un plan maestro para convertir un sector de la ciudad en una increíble auto-suficiente metrópolis.

 



 Neighbourhood Park - Cino Zucchi Architetti


Cubierta Verde - Cardoso + Zúñiga, arquitectura, casasCubierta Verde - Cardoso + Zúñiga, arquitectura, casasCubierta Verde - Cardoso + Zúñiga, arquitectura, casasCubierta Verde - Cardoso + Zúñiga, arquitectura, casasCubierta Verde - Cardoso + Zúñiga, arquitectura, casasCubierta Verde - Cardoso + Zúñiga, arquitectura, casas


El encargo de la ciudad de San Donà de Piave de diseñar un pequeño parque de barrio ubicado en el medio de uno de estos desarrollo suburbanos, es una ocasión para experimentar en el tema de un espacio público contemporáneo en este “paisaje del medioevo”. La información inicial fue un poco desalentadora: un diseño pobre de la nueva calle, una solución arquitectónica mediocre para las casas, pequeños o inexistentes servicios para dar vida al nuevo espacio, pero más que eso, el fuerte carácter “residual” del terreno asignado al parque, con baja accesibilidad pública y separado de la calle principal por un lote de estacionamientos.

Una superficie principal dura de pequeñas piedras actúa como elemento unificador, generando los senderos peatonales, deformándose en su ancho, forma y nivel para convertirse en una banca, abrirse para convertirse en un auditorio, una fuente, un lugar de encuentro para los niños, una ciclovía o un lugar para hacer picnic. Una pantalla de madera en forma de espiral protege el sector de los juegos para los niños.

Los árboles, la iluminación y las bancas de piedras blancas perforadas por los árboles, definen el espacio y crean diferentes microclimas en las diferentes estaciones. Un área central junto a la fuente para beber está sombreada por árboles más densos, ofreciendo un punto más fresco en los veranos calurosos; una banca de madera circular se extiende alrededor de un gran árbol de Roble para sentarse de manera más informal.


La altura del montículo de tierra que abraza el prado central está estudidado para proteger el espacio del desorden que lo rodea pero no como una pantalla visual desde y hacia las casas. Varios senderos se conectan con el espacio central, y a su vez con la estructura del barrio y de la ciudad.

Arquitectos: Cino Zucchi Architetti (Cino Zucchi, Pietro Bagnoli with Francesco Cazzola, Filippo Facchinetto)
Proyecto: Neighbourhood Park
Ubicación: San Donà di Piave, Venecia
Año: 2005-2007
Superficie: 20.000 m2
Cliente: Consorzio Borgo Vecchio
Modelo: Filippo Carcano
Consultor del Paisaje: Paolo Gueltrini y Antonio Stignani
 
Coordinación: Proteco s.r.l.

 

                                                              TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
  Hoy habia 8 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis