Menu |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ubicado en un punto estratégico de la ciudad de Córdoba, como punto de partida para la puesta en valor del frente ribereño del Rio Suquía y punto de confluencia entre la ciudad y el río, se busca lograr la continuidad del paseo público verde que se extiende sobre la cañada en conexión con el parque lineal al borde del río.
Por otra parte, y teniendo en cuenta la importancia del espacio publico en una ciudad capital, se busca desarrollar un edificio-plaza, fusión entre edificio y espacio público, que devuelva en su cubierta el espacio que ocupó el propio edificio. Una arquitectura que es a la vez superficie urbana, un campo dinámico y continuo, en donde se desdibuja la diferencia entre figura y fondo, mediante recorridos y paseos.
Se propone que el mensaje de la naturaleza se de no sólo mediante lo que se expone en el interior del edificio sino también a partir de las relaciones visuales y espaciales, la experiencia y la sensación que ofrece la misma arquitectura en relación al paisaje, en la generación de un espacio continuo que "celebra el encuentro entre La Cañada y el Rio Suquia". En un sentido poético, el proyecto hace referencia al ondulante movimiento del agua, convirtiéndose así en un homenaje al río y un centro de interpretación en sí mismo.
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Buenos Aires
En una ciudad que logra establecer pocos puntos de contacto con la costa del río, el edificio, descomponiendo el programa en distintos volúmenes, logra articular una mayor relación con el paisaje. No presenta vacíos interiores de escala monumental sino que intenta que los espacios públicos se enriquezcan a través de la presencia permanente de la naturaleza circundante.

Dentro del plan Zuid-As de Amsterdam, que pretende desarrollar una nuevo centro financiero al sur de la ciudad holandesa, Erick van Egeraat diseñó en 2002 esta torre de 22 plantas y más de 33.000 metros cuadrados que fue finalizada en 2009. El edificio ha sido diseñado esculturalmente como si se tratase de un gran bloque de piedra tallado, la riqueza de formas y materiales transmiten un gran expresividad, a la vez que las grandes superficies acristaladas de las plantas bajan contrarrestan la dureza del recubrimiento de piedra natural de las superiores.Los interiores son cálidos y confortables destacando en ellos el uso de materiales nobles como el mármolla



El proyecto consistía en la rehabilitación radical de un edificio de oficinas de los años cincuenta en Londres. El proyecto de Make Architetcs consiste en una renovación integral del mismo, destacando por encima de todo una piel de fachada realizada en cristal y acero que protege un atrio de siete plantas de altura. La rehabilitación a supuesto a la vez un cambio de uso, aumentando la superficie utilizable del edificio, destacando una galería comercial en la planta baja. El proyecto ha obtenido la certificación BREEAM con una calificación "Excelente" en cuanto a eficiencia energética. La fachada posee una espectacular iluminación nocturna que funciona como reclamo, a la vez que ayuda a lograr el dialogo entre el nuevo edificio y los modernos edificios vecinos.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|
|
|
|
|
|